Medios y Comunicación

Menú

Presentación

Presidente: Dr. Fernando Burgos [email protected]

Secretaria: Dra. Ángela Nakab [email protected]

Miembro:

  • Dra. María Eugenia Cobas
  • Dr. Juan Dartiguelongue
  • Dra. Alicia Nora Luis
  • Dr. Hector Pedicino
  • Dr. Esteban Rowesnztein
  • Dr. Sergio Snieg
  • Dr. Daniel Stechina
  • Dr. Lucas Navarro
  • Dr. Federico Rolón

Porque formar la Subcomisión:

  • Para profesionalizar el tema de comunicaciones en la Sociedad de Pediatría.
  • Porque SAP es una institución referente en la Salud de los niños/as y adolescentes.
  • Por el creciente énfasis en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
  • Porque la comunicación en todos los niveles juega un papel importante en la difusión de conocimientos, en la modificación o reforzamiento de conductas, valores y normas sociales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida.
  • Porque la comunicación en salud puede contribuir en todos los aspectos de la prevención de la enfermedad incluyendo:
    • Las relaciones médico-paciente,
    • La adherencia del individuo a recomendaciones clínicas y regímenes terapéuticos,
    • La construcción de mensajes y campañas de salud pública en conjunto con la diseminación de información concerniente a riesgos para los individuos y las poblaciones, o comunicación preventiva.
    • Porque la transmisión de información a individuos y a grupos creará el conocimiento que servirá de base para lograr los cambios de actitudes y prácticas.

Objetivos

Los objetivos de la subcomisión de Medios y Comunicación son:

  • Llevar adelante un Plan Integral de Relaciones Públicas y Difusión Periodística tendiente a contribuir a reforzar el posicionamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), como referente indiscutido y de prestigio internacional en todas las temáticas vinculadas con la pediatría.
  • Generar mensajes dirigidos a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos.
  • Impartir a la comunidad general información de calidad, clara y con base científica que redunde en mejorar la salud pública.

Actividades / Funciones:

  • Asesoramiento a la CD en como posicionarse ante las diferentes temáticas que surgen en la comunidad, en forma programada o ante situaciones de urgencia.
  • Llevar a cabo campañas sanitarias de prevención que ayuden a consolidar el crecimiento saludable del niño con una buena calidad de vida. (Comunicación externa)
  • Determinar necesidades y estrategias de comunicación y difusión de la información
  • Fijar junto a la CD las temáticas a desarrollar, según el plan de gestión de la CD y las necesidades de la comunidad.

Lugar y días de reunión

Primer miércoles de cada mes.

Lugar: SAP Entidad Matríz. Coronel Díaz 197. CABA

Material de interés

Se publican todos los artículos producidos por los Comités, Grupos de Trabajo y Subcomisiones en conjunto con la Subcomisión de Medios y Comunicación quien los da a conocer a través de los distintos medios de Prensa Nacionales.
Además del artículo, en algunos temas se puede acceder al afiche del tema con imágenes y texto para bajar e imprimir.

Recomiendan que en los kioscos escolares no se ofrezcan alimentos ni bebidas con sellos de advertencia nutricional (Conclusiones un documento elaborado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) (04-24)

Una campaña de la Sociedad Argentina de Pediatría promueve cumplir con el calendario de vacunación en los niños, niñas y adolescentes (09-22)

Lactancia Materna, una Responsabilidad Compartida (07-22)

Semana de la Vacunación de las Américas 2022 (04-22)

Día mundial del Autismo (02-04-22)

Día mundial del Síndrome de Down (21-03-22)

Alerta por la caída en los niveles de Vacunación No Covid durante la pandemia.

Acciones SAP durante la pandemia Covid-19 (01-22)

Prevención de Ahogamientos (12-21)

Aumentaron los trastornos funcionales en el marco de la pandemia (06-21)

Covid-19 y cuarentena: Destacan la importancia de detectar los Trastornos de la Conducta Alimentaria en fases iniciales (06-21)

Verdades y enigmas de la pandemia Covid-19 (05-21)

Cero marihuana durante embarazo y lactancia (05-21)

Lactancia, Covid-19 y Vacunación (04-21)

Recomendaciones para el regreso a la escolaridad presencial en niños con enfermedades crónicas (03-21)

Informe Situación Dengue. Casos 2020 (02-21)

Prevención de Ahogamientos. (01-21)

Luego de la cuarentena y ante el inicio de las vacaciones Preocupa la ingesta de alcohol en los menores de 18 años (12-20)

Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría para estas Fiestas. Navidad sin besos, ni abrazos, ni siquiera… ¿brindis? (12-20)

Según un relevamiento nacional de la Sociedad Argentina de Pediatría Enojo, extrañar amigos, tristeza, miedo y preocupación por la incertidumbre: sentimientos de los niños durante la cuarentena. (11-20)

Ante las nuevas cifras de pobreza infantil, se destaca el rol de la lactancia materna como el alimento más completo para la salud y el crecimiento del infante (10-20)

La vuelta a las escuelas en la modalidad presencial es imprescindible. (10-20)

Rechazo de la Sociedad Argentina de Pediatría a un proyecto de ley que promueve Casas de Partos y Nacimientos. (09-20)

Niños nacidos en cuarentena: Entre 3 y 4 de cada 10 no recibieron el esquema completo de vacunas de los primeros 6 meses (09-20)

Advierten sobre los riesgos de la exposición al humo de los incendios forestales (08-20)

Ingestión de dióxido de cloro en Covid-19. Comunicado CD. (08-20)

Ante los reportes de numerosos episodios caseros. Se insta a prevenir lesiones e intoxicaciones en los chicos durante la cuarentena (07-20)

Coronavirus: niños y adolescentes, alrededor del 15% de los infectados. La gran mayoría solo presentan síntomas leves o son asintomáticos. (06-20)

Bajaron tanto los controles periódicos como las urgencias y la vacunación. Preocupa la disminución de consultas pediátricas durante la cuarentena Covid-19

Pandemia y los Niños. Nota periodística TV, Dra. Elizabeth Bogdanowicz. Psicologa Lic. Susana Mandelbaum.

Sarampión: una enfermedad para la que sí hay vacuna, pero que está experimentando un nuevo brote (04-20)

Dengue. Preocupación por el aumento de casos. (04-20)

COVID-19. Cuidar los Vínculos Afectivos y la Salud Emocional es Fundamental en esta Cuarentena

Como método para combatir la pediculosis. Alertan por el uso en niños de pipetas para mascotas (09-03-20)

Coronavirus en la infancia: medidas de prevención para el aula (08-03-20)

Se detectan casi 4 casos por día en Argentina de cáncer en menores de 15 años (13-02-2020)

Alarma la cantidad de accidentes de tránsito que afectan a niños y adolescentes (10-02-2020)

Lactantes y niños pequeños, los más vulnerables ante golpes de calor (28-01-2020) Afiche

El ahogamiento es la segunda causa de muerte por traumatismo no intencional en niños y adolescentes. (08-01-20)

Afiche